Contextuales
18 de Marzo de 2025 | 13:07
Psicología

Peritaje psicológico forense y administración de justicia

El peritaje psicológico forense, actualmente, es un componente esencial dentro del mundo judicial, puesto que incorpora evaluaciones expertas sobre ciertos aspectos psicológicos para resolver algunos casos legales. Como rama especializada de la psicología, se aplica directamente en el sistema judicial.

Esta sirve para ayudar a tomar decisiones referentes a la salud mental tanto de las víctimas como de los acusados, entre otros aspectos. Los informes periciales en materia psicológica resultan fundamentales en juicios, así como en procesos judiciales, y si lo deseas, nosotros podemos darte la mejor asesoría al respecto.

¿En qué consiste la psicología forense?

La psicología forense es la encargada de implementar tanto los principios como ciertos métodos psicológicos en el campo legal y criminal. Además, realiza evaluaciones con capacidad de incidir en las decisiones a tomar en el sistema de administración de justicia. En consecuencia, ayuda a establecer la imputabilidad de los acusados, a valorar las secuelas mentales en las víctimas, y a evaluar la credibilidad de los testimonios.

La importancia del peritaje psicológico forense en el ámbito judicial

El peritaje psicológico forense consta de varias partes esenciales que nosotros cumpliremos al asistirte, tales como:

  • Evaluación del caso. El psicólogo forense se encarga de realizar actos como entrevistas, y estudia documentaciones relevantes para comprender la situación.
  • Redacción de informes periciales. El experto se encarga de presentar sus hallazgos y sus conclusiones referentes al estado mental del evaluado.
  • Ratificación judicial. El perito presenta el informe correspondiente ante el tribunal y responde a las preguntas de abogados y jueces.

Este acto es aplicado en distintos contextos, tales como la evaluación de custodia de menores en el ámbito familiar, o la imputabilidad de acusados en casos penales.

Imparcialidad y ética en el peritaje psicológico

La imparcialidad, definitivamente, es fundamental en el peritaje psicológico forense. Pues el profesional encargado debe actuar con objetividad en el proceso, adhiriéndose a lo estrictamente establecido en el código deontológico profesional y al ordenamiento jurídico. Esto garantiza que el informe pericial resulte tanto útil como confiable para el sistema judicial, evitando sesgos o influencias externas.

Aplicaciones de la neuropsicología forense

La neuropsicología forense, como sub disciplina, evalúa las funciones cognitivas y cómo las disfunciones cerebrales pueden afectar el comportamiento en un contexto judicial. Resulta una rama esencial para los casos que requieren evaluaciones sobre la capacidad procesal de los acusados o determinar las secuelas de accidentes.

Los informes neuropsicológicos forenses proporcionan una base científica sólida y útil para la toma de decisiones judiciales. Esto especialmente en cuanto a la imputabilidad o el estado mental correspondiente a los acusados.

¡Solo contáctanos y nosotros te explicaremos cómo podemos ayudarte respecto al peritaje psicológico forense!